Comparto una meditación tipo Raja Yoga con una breve reflexión y visualización previa, que podrían hacer de un modo de calentamiento. Vuelve a la claridad y al silencio ¡Espero que la disfrutes!
Leer másMes: marzo 2020
Relajación guiada: descanso y calma
Comparto una relajación guiada más sencilla y más corta que una Yoga Nidra, pero con un buen trabajo de conciencia y también a nivel energético y mental. Concédete 20 minutos de desconexión y relax. ¡Espero que lo disfrutéis!
Practicamos sobre una esterilla la postura de cadáver, savasana, y con los ojos cerrados, déjate llevar por las instrucciones y la música.
Leer másAhimsa (no violencia)
¿Qué significa ahimsa? ¿Son los yamas y niyamas de Patanjali como las tablas de Moisés? ¿O son técnicas de Yoga?
La violencia es intrínseca a esta existencia. Pídele a un volcán que no sea violento, pídeselo al viento, pídeselo al mar. La violencia es sin duda algo a evitar, pero es de ingenuos pretender expulsar de forma definitiva la violencia de tu experiencia vital. La relación con la violencia en nuestra vida no se corta tan fácilmente como renunciando a ella.
No vivimos en un mundo pacífico. Es práctico pensar en positivo y vivir tu vida tranquilamente, debemos evitar regocijarnos o justificarnos en la parte dramática de la vida, pero sin engañarnos. Estudiando de dónde venimos y cómo estamos, se entiende el papel determinante de la violencia en la historia y en cada una de nuestras vidas. En este entorno, renunciar completamente a la violencia no sólo se torna difícil sino también arriesgado.
Leer másEl silencio y la cultura del ruido
Uno de los puntos que debo trabajar como practicante y profesor es que hablo demasiado.
Caminando hacia la libertad te encuentras con patrones de la educación y de la cultura que te impiden ser tú mismo y comportarte como tú sientes, y que por tanto, impiden tu desarrollo personal y tu felicidad.
En Yoga se tiene esto en cuenta y se trabaja para soltar patrones como los complejos, las prisas, las exigencias, las reacciones, la culpabilidad, los juicios…
Nuestra cultura aporta hábitos y patrones que parecen inocentes pero que nos determinan y nos limitan, como por ejemplo la alimentación, o la costumbre de hablar mientras comes, o la costumbre de hablar siempre. Hablar siempre.
Leer másYoga es ciencia
El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación, el Yoga es la experiencia de la observación interior.
El Yoga indaga en la naturaleza de la conciencia, de aquello para lo que no hay aparato ni sentido humano que pueda medir o valorar, ni apenas palabras ni conceptos mentales para entender y describir dichas indagaciones.
Mediante historias y metáforas pueden asimilarse mejor ciertos conceptos psicológicos, pero no debería perder ni un minuto para escuchar disparatados discursos dogmáticos, religiosos y supersticiosos sin rigor histórico, experiencial ni científico de ningún tipo.
Leer más