• Yoga es unión ¿O separación?

    Está muy difundida la definición de Yoga como unión, y no es que sea incorrecta, pero sí deja pendiente una explicación curiosa e importante:

    Bhagavad-gita 6-23:
    taṁ vidyād duḥkhasaṁyogaviyogaṁ yogasaṁjñitam

    Samyoga es la unión entre materia y conciencia, causa de la ignorancia y el sufrimiento. El estado en el que hay separación es llamado Yoga.

    Leer más
  • Samkhya, la filosofía científica

    En este primer vídeo didáctico se ofrece una aproximación inicial a la filosofía científica del Samkhya, exponiendo brevemente su etimología e historia.

    Sin entrar aún a estudiar sus teorías, este vídeo ofrece una primera aproximación y contextualización de una de las filosofías más antiguas de la humanidad, que afortunadamente, aún conservamos.

    Leer más
  • Ahimsa (no violencia)

    ¿Qué significa ahimsa? ¿Son los yamas y niyamas de Patanjali como las tablas de Moisés? ¿O son técnicas de Yoga?

    La violencia es intrínseca a esta existencia. Pídele a un volcán que no sea violento, pídeselo al viento, pídeselo al mar. La violencia es sin duda algo a evitar, pero es de ingenuos pretender expulsar de forma definitiva la violencia de tu experiencia vital. La relación con la violencia en nuestra vida no se corta tan fácilmente como renunciando a ella.

    No vivimos en un mundo pacífico. Es práctico pensar en positivo y vivir tu vida tranquilamente, debemos evitar regocijarnos o justificarnos en la parte dramática de la vida, pero sin engañarnos. Estudiando de dónde venimos y cómo estamos, se entiende el papel determinante de la violencia en la historia y en cada una de nuestras vidas. En este entorno, renunciar completamente a la violencia no sólo se torna difícil sino también arriesgado.

    Leer más
  • El verdadero maestro de Yoga (Satguru)

    Algo bonito y útil del Yoga es que, como con todo, cada uno lo interpreta de una forma y lo adapta a su momento. Esto también hará que la práctica de Yoga permanezca genuina tras las modas, influencias y olvidos.

    Las palabras se quedan cortas cuando queremos transmitir un conocimiento que no está en el mundo de las formas y el tiempo. Lo importante es que las palabras puedan servirte como vehículo y puedas ver todo por ti mismo.

    Leer más
  • Bhagavad Gita

    El Bhagavad Gita es el sexto libro del Mahabharata, la epopeya más larga de la historia, la datan del siglo III aC pero es posible que su contenido esté narrando acontecimientos del milenio cuarto aC. Supuestamente el Bhagavad Gita se incluyó a esta obra siglos después.

    Leer más
  • Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar